viernes, 27 de septiembre de 2013

Saludo del Presidente Capítulo de Ejercicio Privado

Estimad@s colegas:

En este día, en que celebramos el día Nacional de la Odontología, al conmemorarse de que el 27 de septiembre de 1917 se promulgó la Ley 3.301 que dio existencia legal al título de Cirujano Dentista en Chile; quiero, en nombre del Capítulo de Ejercicio Privado de nuestro Colegio de Cirujano Dentistas, el cual tengo el honor de presidir, y en el mío propio, saludar a todos y todas quienes día a día engrandecen nuestra profesión.

Esta fecha nos encuentra en un momento delicado, el exceso de facultades de Odontología, la mayoría de ellas sin ningún tipó de acreditación, ha complotado contra la calidad de nuestra profesión y ha hecho más difícil su ejercicio en el ámbito privado. La desconfianza de las personas que generaliza la actuación de unos pocos y el poco interés,especialmente de los y las colegas más jóvenes, de colegiarse solo ha contribuído a hacer más pesada la tarea.

No obstante lo anterior, nuestro Colegio sigue dando la pelea.

Agradecemos a la gestión de la Directiva de nuestro H. Consejo Nacional, encabezada por el Dr. Roberto Irribarra, la concreción de anhelos que la profesión, desde nuestro Colegio, ha venido trabajando hace ya varios años.

La incorporación de la Odotología privada al FONASA, el proyecto de ley que pretende acreditar el 100% de la carrera de Odontología en lo externo , la campaña, a través del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y mejoría en nuestros órganos como CADO, DAS y otros, en el plano interno, ha aumentado el interés por colegiarse. Pero no es suficiente. La profesión requiere que abandonemos nuestra actitud individualista y nos agrupemos en torno a nuestro Colegio. Como decía Santa Teresa de Calcuta: "Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.


Colegas, en este día celebremos y, a contar de mañana, luchemos para que nuestra profesión florezca y siga siendo una real contribución a la salud de chilenas y chilenos.


Un abrazo fraterno

Dr. Braulio Contador Peña
Presidente Capítulo de Ejercicio Privado

lunes, 9 de septiembre de 2013

EL CONCEPTO “FOR PROFIT” DEL MODELO DE EDUCACION SUPERIOR CHILENO
(Segunda parte)

Dr. Sergio Cousiño M.
Consejero Nacional
Colegio de Cirujano Dentistas de Chile


EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980
Según la Constitución Política de 1980 (Artículo 19, título 10), el Derecho a la Educación tiene como propósito fundamental “…el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida.” Sin embargo, esta responsabilidad recae en los padres, madres y apoderados/as, puesto que “…tienen el derecho preferente y el deber de educar y de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos/as…”; correspondiéndole al Estado otorgar “especial protección” al ejercicio de los mismos.
Asimismo, se estipulan como obligaciones estatales “…promover el acceso gratuito a la Educación Parvularia y garantizar el financiamiento fiscal al Segundo Nivel de Transición…” Además, se manifiesta que la Educación Básica y Media son obligatorias, por lo que se debe financiar un sistema gratuito para tales efectos, y asegurar su acceso a la comunidad nacional. De este modo, al Estado le corresponde “…fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística, la protección e incremento de nuestro patrimonio cultural.” Por su parte, la comunidad debe contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.
Además, se explicita la libertad de enseñanza (Artículo 19, título 11),  es decir, el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, “una libertad que no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.” Y la guinda de la torta, “…la enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna.” Finalmente, este texto manifiesta que una Ley Orgánica Constitucional (LOCE), establecerá los requisitos mínimos, las normas, aplicaciones y exigencias para la Enseñanza Básica y Media. Como también, para el reconocimiento oficial de las instituciones educativas, donde “…el Estado debe velar por este cumplimiento.”(Esta Ley fue promulgada el 10 de Marzo de 1990, un día antes del retorno de la democracia).
Este marco jurídico deja atrás o sepulta el modelo del “Estado Educador, Benefactor o de Compromiso”, que durante el siglo XX desarrolló, fortaleció y legitimó, a lo largo de todo Chile, un sistema público de escuelas primarias, secundarias e instituciones formadoras de docentes. Por el contrario, esta Constitución de inspiración neoliberal, instala un régimen económico fundado en el predominio del capital… entiéndase como un elemento fundamental para producir, acumular, acrecentar y/o concentrar las riquezas, dineros o valores en algunos sectores de la comunidad… En consecuencia, esta Constitución sienta las bases para la transformación del rol del Estado, e inaugura un conjunto de políticas subsidiarias o suplementarias, que tienen como prioridad proteger y regular el funcionamiento del Sistema Nacional de Educación.
Si bien esta visión no desestima el Derecho a la Educación, es interesante analizar como la responsabilidad de educar a la nueva generación de ciudadanos/as chilenos/as radica en el capital cultural, social y económico de sus padres, madres y apoderados/as… Este capital refiere a los bienes materiales y simbólicos aportados de manera sistemática por los/las progenitores/as, tutores/as o mejor dicho, “por los/las consumidores/as de los bienes, servicios y productos educacionales”. Los que por una parte, están disponibles en el mercado, y por otra, fluctúan o evolucionan según las ofertas y demandas del mismo… En este sentido, la Educación como cualquier otro sector económico responde a las operaciones comerciales de los inversionistas privados. Aplíquese a las personas que invierten su capital en un negocio para obtener ganancias, utilidades o intereses… una actividad lucrativa que ofrece, vende, compra o permuta “productos de cierta calidad para un grupo determinado de consumidores/as”.
Por lo tanto, no es extraño que el patrimonio sociocultural y el poder adquisitivo de las familias, los niveles de escolaridad de los padres, madres y apoderados/as; y las (in)capacidades para acceder, permanecer y egresar de una institución educativa se entiendan como “variables predictivas del éxito o fracaso escolar”. Cuando estos antecedentes se analizan de manera aislada, es decir, sin considerar las condiciones materiales y simbólicas que estipulan las políticas públicas sobre Educación… implícitamente se está aceptando que el Derecho a la Educación pertenece al orden de las responsabilidades individuales y/o familiares, donde el Estado no tiene injerencia, ni participación en éste.
Ahora bien, si analizamos que “…el Estado debe promover el acceso gratuito y garantizar el financiamiento fiscal de la Educación Parvularia, Básica y Media puesto que son obligatorias…”, estas políticas subsidiarias se desentienden de sus responsabilidades con la educación pública. Estamos hablando de “un sistema gratuito”, que actualmente alberga a los sectores de la población con altos índices de vulnerabilidad y concentra los peores resultados académicos. Estos establecimientos educacionales, “altamente estigmatizados, desprestigiados y ad portas de desaparecer por falta de estudiantes…” encierra un conjunto de problemáticas complejas. Las que se relacionan principalmente con las dificultades estructurales, normativas y administrativas de las Municipalidades y Corporaciones Municipales sin fines de lucro. Como también, con las proyecciones personales, académicas, profesionales y sociales de los actores educativos.
Asimismo, la Constitución Política de 1980 explicita la importancia de la libertad de enseñanza… entiéndase como una facultad para vender y comprar sin estorbo alguno, pero las prácticas pedagógicas están condicionadas a las limitaciones que impone la moral, las buenas costumbres, el orden político y la seguridad nacional. Una libertad bastante curiosa, puesto que los/las docentes deben reproducir el discurso oficial y “…no podrán orientar o propagar sus tendencias político partidistas.” De este modo, las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizajes se conciben como experiencias apolíticas, asépticas y neutrales. Y las instituciones educativas deben propiciar un ambiente “libre de contaminaciones ideológicas u opiniones políticas”, ya que éstas constituyen un agravio para el orden y la seguridad nacional.
LAS SECUELAS SOCIALES DEL MODELO DE EDUCACION CHILENO
Este modelo que por algunos ha sido considerado un éxito de educación, ha permitido que actualmente el 70% de los jóvenes que están en la universidad, sean primera generación en sus familias en acceder a la educación superior. Un alto porcentaje de ellos obtiene en la PSU un puntaje tan bajo, que revela el escaso capital cultural que poseen, no se entiende como estos chicos poseen licencia de enseñanza media, menos aún que con ese puntaje accedan a la educación universitaria. La media de la PSU son 500 puntos por definición, es decir, se ajusta la curva y la media, en esta curva hacia arriba están los puntajes superiores a  500 puntos y hacia abajo los inferiores.  Obtener 500 en la PSU de matemáticas, no significa que hayan contestado la mitad de las preguntas de la prueba correctamente, sino que de 70 preguntas contestaron 12 o 13 buenas, si trasladamos esto a nota de 1 a 7 para hacerlo comprensible para todos, quinientos puntos en la PSU no significa que se obtuvo una nota 4, sino que un 1,7. Un 40% de los egresados de educación básica no entiende lo que lee, lo mismo ocurre con el 40% de los egresados de enseñanza media, el mismo porcentaje se repite entre los que ingresan a educación superior, el 40% no entiende lo que lee y el 38% de los que egresan de educación superior no son capaces de resolver operaciones de aritmética simples. ¿Cómo es posible esto? Si no aprendió esto en 4° o 5° básico o se aprendió de manera deficiente, el partido está casi perdido, todo esto está demostrado por neurobiólogos. El porcentaje de adultos que entienden lo que leen, si se les entrega un tarjetón con un párrafo simple y lo pueden explicar con sus propias palabras, es de un 2%.

El deterioro y demolición de la carrera docente en el país, se refleja claramente con la prueba INICIA, que fue implantada por la Ministra Jiménez después de duras peleas con los dueños de las Universidades, se quería hacerla obligatoria pero terminó siendo voluntaria, debido a las presiones de quienes la consideraban una intervención inaceptable del mercado. En esta prueba se les pregunta a los egresados de Pedagogía lo mismo que van a tener que enseñar, si son de básica, lo mismo que a un alumno de básica, las respuestas correctas en matemáticas fue de un 33%. En esta prueba, hay una parte del Test que se refiere a las competencias mínimas necesarias en vocabulario y lenguaje, el porcentaje que tiene esas competencias mínimas en la prueba INICIA fue del 2%.

No se trata tampoco que algunas universidades pidan un bajo puntaje en la PSU, es peor aún, algunas no piden puntaje ni prueba de selección alguna. A ese joven que no entiende lo que lee, se le dice “ven, entra, tu tienes el futuro asegurado, con un título profesional vas a tener una remuneración muy superior, tenemos fe en ti, endéudate con nosotros o con créditos con aval del Estado, adquiere tu deuda porque después la vas a poder pagar”. Del millón de estudiantes de educación superior que existen actualmente el 40% termina desertando y endeudado, es decir, peor que antes, sin título pero con una deuda. De los 600.000 restantes la mitad va a terminar con un título tan mediocre, de una universidad tan ordinaria, o de una carrera tan innecesaria, que va a terminar ganando lo mismo que hubiera ganado sin necesidad de un peregrinaje de 5, 6 o 7 años por la universidad, por cierto, la duración promedio de las carreras en nuestro país es un 40% superior a lo previsto.
La Encuesta Nacional de la Juventud 2010 arrojó un resultado dramático, sólo el 32% de los jóvenes profesionales se inserta laboralmente en la carrera estudiada, en tanto que el 68% de ellos termina trabajando en cosas que tienen poca o ninguna relación con la carrera estudiada. Si se separan estos profesionales por nivel socioeconómico al cual pertenecen, en el segmento A,B,C1 la inserción laboral en lo estudiado alcanza el 61,2%, en el C2 la inserción laboral es del 43,2%, a medida que se desciende por los segmentos socioeconómicos la inserción relacionada va siendo menor 26,7% en C3, 20,7% en el segmento D y 14,5% en el E, el endeudamiento adquirido para estudiar es inversamente proporcional a la inserción laboral.

Si analizamos la composición de los 13.632 estudiantes de odontología de 1º a 6º año que existen actualmente, podemos constatar que el 36,7% de ellos proviene de colegios particulares pagados (5.002 estudiantes), el 45% proviene de colegios particulares subvencionados (6.134 estudiantes) y el 16,3% proviene de la educación municipal (2.222 estudiantes).


Según la información entregada por el Ministerio de Educación la inserción laboral para la carrera de odontología al primer año de egresado es del 94%, una de las más altas, pero ¿Qué pasará en el futuro próximo con el exceso de dentistas en el país que ya alcanza al 117%? Lo más probable es que se repita lo que ocurre con el resto de los profesionales, se insertarán laboralmente dependiendo del nivel socioeconómico al cual el joven pertenezca, quedando en desmedro los que provienen de colegios particulares subvencionados y colegios municipales.

Los Aranceles universitarios chilenos son los más caros del mundo después de Estados Unidos. Las “universidades estatales chilenas, que reciben muy pocos aportes del Estado en comparación con otros países, son las más caras de América Latina y sus cuotas triplican las de Italia, cuadruplican las de España, quintuplican las de Bélgica y son 19 veces mayores que las de Francia, según un estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El esfuerzo de las familias chilenas para pagar los aranceles, considerando los ingresos, “es el más alto de todos los países después de Estados Unidos”, señala la OCDE”.

En estos momentos hay 700.000 jóvenes que están siendo abusados y engañados. Ese joven inteligente que estaba conciente que no sabía leer, pero se le dijo que tenía futuro, tiene padres y hermano, si multiplicamos por cuatro tenemos 2.800.000 personas extremadamente enojadas. Como en todas las tormentas perfectas, se suman otros ingredientes, los pingüinos que desde el 2006 a la fecha no han visto ningún cambio significativo, las Isapres que obtienen ganancias estratosféricas a costa de los cotizantes y también abusan de ellos, las AFP que reciben US$ 800 millones mensuales de los cotizantes y estos al jubilar terminan recibiendo pensiones miserables, a pesar que la rentabilidad de los fondos a sido el doble de lo proyectado cuando se crearon, los abusos de la Banca y el retail completan los ingredientes de esta tormenta.

El Obispo Luis Infanti señalò “La presión de la gente, ojala pacífica, (porque estamos sentados sobre un polvorín) y mientras más pasa el tiempo si seguimos por este camino, se amenaza la paz social. Una de las maneras de evitar conflictos sociales mayores – incluso quiebres institucionales- es a través de un cambio Constitucional. Chile es un país vendido, porque hay una Constitución que lo permite, que es signo de un modelo que está marginando, expulsando a la gente del bien común”. “Los mas pobres no son solamente a los que le falta la plata, sino también los que son marginados de las decisiones relevantes para su vida”.
“Los que se sienten cómodos con esta Constitución, o sea, los que tienen el poder económico, político y judicial, no van a permitir los cambios”.


Referencias:
  • Constitución Política de la República de Chile de 1980 (texto original)
  • Constitución Política de Chile Capítulo 19 (Derecho de la Educación 10, Libertad de enseñanza 11)
  • Informativo sobre Constitución, educación y Asamblea Constituyente  Red de Estudiantes de Chile por una Asamblea Constituyente. [email protected].
  • Derechos individuales en la Constitución Política de la República de Chile.
  • Educación en Chile Políticas Públicas y Políticas a Secas Prof. Mario Waissbluth.
  • Encuesta Nacional de la Juventud 2010 (El Mercurio, Enero 2011)
  • Distribución de estudiantes de odontología según colegio de origen www.mifuturo.cl
  • Aranceles universitarios chilenos son los más caros del mundo después de Estados Unidos, (Diario El País, publicado por el diario electrónico El Mostrador)
  • Entrevista Obispo Luis Infanti (Radio ADN publicada por el diario electrónico El Mostrador)